
Cada una de las composteras que existe en el mercado cumple con criterios y características específicas, como es el caso de la compostera giratoria. Se trata de un sistema que permite mezclar de manera adecuada los residuos.
Muchos usuarios optan por este diseño, ya que resulta fácil de usar, acelera el proceso y proporciona compost de calidad.
Si te interesa aprender este método, no te pierdas las siguientes líneas, te ayudaremos a hacer compost giratorio, de una forma sencilla y muy práctica.
¿Qué es una compostera giratoria?
Una compostera rotativa o giratoria permite almacenar los desechos de cocina. Su finalidad es producir un fertilizante ecológico que sirva para abonar las plantas del jardín. La característica que hace especial a una compostera giratoria es que produce compost de una forma aeróbica.
Corresponde a uno de los compostadores más buscados, sobre todo, por su practicidad. En una compostera giratoria el sistema de ventilación es el ideal. Al añadir contenido al recipiente se realiza una rotación que combina los desechos y permite que el oxígeno esté presente en todos los espacios.
Estructura portátil con base de acero galvanizado recubierto con polvo antióxido
Cierre hermético para evitar olores y derrames
Resistente a la exposición solar continua
En un compostador estático o tradicional se requiere una serie de herramientas para mezclar los residuos. Además, debe ser fabricado de forma tal que el aire pueda fluir en las paredes.
Los diseños habituales requieren más dedicación, constantemente deben monitorearse, esta es una de las razones principales por la que los usuarios prefieren hacer compost giratorio.
Beneficios de una compostera giratoria
La demanda de las composteras giratorias es muy alta, en comparación con el método tradicional. Son ideales para obtener fertilizantes de excelente calidad, en poco tiempo y sin mucho esfuerzo.
Compostador rotativo hecho en plástico reciclado
Capacidad de 160 litros
Sistema de 2 cámaras ventajoso
Entre otros aspectos, un sistema rotativo para producir compost trae los siguientes beneficios:
- Buena ventilación: con una compostera giratoria no tendrás problemas de aireación. Al girar el tambor, el oxígeno estará presente en todas las partes del compost.
- Poco esfuerzo: lo único que tienes que hacer es girar el contenedor. No tendrás que dedicarle mucho tiempo para mezclar los desechos.
- Compost de calidad: uno de los secretos para generar un buen abono orgánico, es que los desechos estén bien distribuidos, una mezcla homogénea. Como resultado, el compost giratorio será un producto de excelente calidad.
- Menos gastos: con una compostera casera tradicional tendrás que invertir en algunas herramientas que te permitan mezclar y airear el abono. En cambio, con una compostera rotativa solo tendrás que girar el tambor.
- Reducción de olores: un sistema de rotación te ahorrará los malos olores.
Comparativo de composteras rotativas
Cómo elegir un compostador giratorio
Al momento de comprar una compostera giratoria, es importante verificar que cumpla con una serie de parámetros, entre los que destacan:
- Material: un compostador giratorio debe estar fabricado de un material resistente, sobre todo, porque debe soportar el peso de los desechos y mantenerse estable.
- Resistente: generalmente, estos compostadores son usados en áreas externas, como el jardín. Por tanto, deben estar diseñados para resistir temperaturas extremas y humedad.
- Sistema de bloqueo: es muy importante que la tapa quede bien sellada, esto evitará que el compost giratorio salga.
- Compartimientos: en el mercado existen diferentes modelos, los más recomendados son aquellos que tienen diferentes módulos.
- Puertas: deben ser amplias para que puedas introducir y retirar el abono con facilidad.
- Sistema de ventilación: procura que tenga suficientes aberturas para que el aire circule con facilidad.
Garden Point Compostador de Tambor de 2 x 105L | 74 x 60 x 88 cm
Compostera rotativa de 210 litros
Resistente a temperaturas extremas y la humedad
Garantía de devolución de dinero
Cómo hacer compost giratorio
El proceso para hacer compost giratorio es muy similar al sistema tradicional. Como primer paso, debes asegurarte que los residuos sean los permitidos para realizar un fertilizante de calidad.
Las siguientes instrucciones te ayudarán a usar tu compostera giratoria de la mejor manera:
- Agrega una capa de residuos secos: puede ser ramas, frutos, hojas, cartón, entre otros.
- Agua: con la ayuda de una regadera, rocía un poco los desechos secos, procura solo humedecer, no te excedas.
- Introduce los desechos húmedos: coloca en el recipiente giratorio residuos de cocina, como: hojas de lechuga, conchas de manzana, verduras.
- Deja reposar: luego de añadir las capas de residuos, deberás esperar unas dos semanas para poder dar vueltas al recipiente.
- Pasado el tiempo, observa cómo va tu compost giratorio. Asegura la compuerta: verifica que todos los compartimientos estén sellados.
- Mezcla: procede a girar el tambor del compostador, puedes hacer 2 o 3 giros.
¡Listo! Una vez que realices estos pasos tus componentes se mezclarán y el oxígeno estará presente.
Lo bueno de este sistema giratorio es que tu abono orgánico estará más rápido, que en los recipientes tradicionales, ya que el proceso de compostaje se acelera.
¿Cuál de los modelos de compostador giratorio elegir?
En el mercado hay una gran variedad de composteras giratorias. Por tanto, es normal que entre tantos diseños, se te dificulte elegir una.
UPP Compostador de Barril, 2 cámaras/Tambores de 105L, abono orgánico
Compostaje rápido e inodoro
210 litros de capacidad
Fabricado en plástico resistente reciclado
Para que puedas tomar una decisión y no arrepentirte, toma nota de los aspectos que deberás considerar antes de comprar:
- Capacidad: recuerda que debes buscar un compostador giratorio que se adapte a tus necesidades. En ese sentido, conviene hacerlo basándote en la cantidad de personas de tu ambiente familiar. Si se trata de una o dos personas, puedes comprar una de 70 litros. Pero si, al contrario, acumulas los desechos de hasta 6 personas, elige uno de 200 litros.
- Espacio: ¿ya sabes dónde ubicarás tu compostera giratoria? Si tienes suficiente espacio, puedes optar por un diseño de gran capacidad. O elige un tamaño medio para áreas reducidas.
- Movilidad: hay modelos de compostadores giratorios que traen ruedas, lo que resulta genial para trasladar al lugar que quieras con facilidad.
Fabrica tu propia compostera giratoria

Si te decides por una compostador giratorio, también tienes la opción de fabricarlo a tu gusto. Desde luego, deberás invertir más tiempo en la elaboración del recipiente. No obstante, al tener las herramientas y el material, podrás ahorrar un poco de dinero.
Estos son los pasos, si quieres saber cómo hacer una compostera giratoria:
- Ubica un barril de material resistente, puede ser de plástico.
- Caballete o base de madera para sostener el barril.
- Tubos de PVC que puedas colocar en la estructura de madera para que el barril gire.
- Realiza orificios en los laterales y en la parte delantera del recipiente, utiliza un taladro para ello. No deben ser muy grandes, para evitar que se salga el compost.
- Abre un compartimiento, del tamaño necesario para que puedas introducir los desechos y sacar el compost. Asegúrate de colocarle una tapa resistente que impida salir los residuos mientras giras el barril.