¿Sabías que el té de composta corresponde a otro de los secretos para obtener cultivos de calidad? En efecto, es uno de los ingredientes principales en la agricultura, ideal para nutrir las plantas.
Se trata de una de las técnicas que ha dado mucho de qué hablar en los últimos tiempos. Sus grandes beneficios lo ubican entre los preferidos. En ese sentido, si te preocupa obtener cosechas saludables, no te pierdas las siguientes líneas, tiene información valiosa para ti.
¿Qué es el té de composta?
El té de composta es un líquido que se extrae del fertilizante o abono orgánico. Se caracteriza por tener una gran cantidad de nutrientes. Corresponde a una barrera protectora frente a plagas, insectos y enfermedades comunes en las plantas.
Con su uso, se contribuye a la preservación del ambiente, ya que reduce la cantidad de productos químicos usados en la jardinería y agricultura. El porcentaje nutritivo del té de compost es bastante elevado, incluso más que la composta en sí.

Algunas personas lo consideran como una bebida energética para las plantas. Las bacterias se alimentan con esta infusión, se activan los hongos y los nutrientes se incrementan.
La clave de su eficiencia, radica precisamente en su elaboración y uso. Es por ello conveniente tomar nota de su preparación.
Beneficios del té de composta
El té de compost es un componente que le proporciona los nutrientes y energía necesarios a las plantas. Al usar el té de composta se alimentarán de la forma adecuada y crecerán de la mejor forma.
Además, no tendrás que lidiar con los problemas de plagas y mosquitos que atentan contra la salud de tu jardín. Otros beneficios que podrás obtener al usar el té de composta son:
- Tus plantas estarán fuertes, saludables y llenas de vida.
- Ahorrarás en comprar productos químicos que no favorecen al ecosistema.
- No tendrás problemas de plagas y agentes que atentan contra la vida de tu jardín.
- Es una técnica sencilla y no tendrás que invertir mucho esfuerzo.
- Tus plantas crecerán más rápido y obtendrás cosechas saludables en poco tiempo.
- La tierra se volverá más fértil, ya que el té de composta mejora el estado del suelo.
- Las frutas y vegetales nacerán con más nutrientes, vitaminas y minerales.
- Se fortalecerá el sistema inmunológico de las plantas y los suelos.
¿Cómo conseguir té de lombriz?
Existen diferentes métodos para obtener el té de compost. En esta sección, explicaremos cómo obtener el té de lombriz, que es el té de composta obtenido con un vermicompostador. De hecho, ya existen vermicompostadores diseñados para obtener el té de lombriz. He aquí algunos ejemplos:
Skaza Bokashi Organko (16 L) Compostador de Jardín y Cocina
Capacidad de 16 litros
Hecho de plástico reciclado
Kit de iniciación con salvado EM (1 kg)
¿Cómo hacer té de compost?
Hacer té de composta no es muy complicado y hay diferentes maneras de prepararlo, te mencionaremos las dos más comunes.
Una vez que tengamos la materia prima, la composta, obtenida gracias a nuestra compostera de madera solo queda proceder a su elaboración. A continuación, sigue los pasos y aprenderás cómo hacer té de compost:
Receta para té de compost 1
- Ubica el fertilizante orgánico que ya has preparado con antelación. Debe tener un olor a tierra de bosque. Separa 150 gramos de compost.
- En un recipiente coloca la composta.
- Llena el recipiente con agua natural, sin cloro, a temperatura ambiente. No debe estar caliente ni fría.
- Añade tres cucharadas de azúcar, esto servirá para activar las bacterias.
- Espera que la mezcla haga su trabajo, generalmente pasa al tercer o cuarto día. Durante ese periodo, remueve de vez en cuando. Es importante que esté en un lugar alejado del sol y la lluvia.
- Con la ayuda de un colador, tela o malla, filtra la mezcla, extrae el líquido. El compost que te ha quedado en la bolsa puedes devolverlo a su recipiente original o compostera.
- Obtendrás un líquido de un color oscuro, que se asemeja al café.
Receta para té de compost 2
Esta preparación es muy parecida a la forma como preparamos nuestro típico té de consumo. Los pasos a seguir son:
- Separa el compost maduro, recuerda que debe tener las características de un abono orgánico de calidad.
- Coloca la composta en una bolsa porosa, puedes usar una media vieja, malla o franela de algodón. Lo importante es que no se salga el contenido de la bolsa. Además, el agua en conjunto con el aire deben fluir con normalidad.
- Añade agua limpia a un recipiente, sin residuos de cloro. Puedes colocarla por 4 horas al sol para garantizar que esté libre del elemento químico.
- Instala un sistema de bombeo que proporcione aire. De esta forma, el té de composta estará en movimiento y no quedará estancado.
- Sella bien la bolsa con una cuerda.
- Introduce la bolsa el recipiente con el agua y el sistema de aireación.
- Presta atención que el sistema de aire esté funcionando.
- Espera tres o cuatro días.
- Extrae la bolsa, saca el compost y devuélvelo a la compostera.
- Deja reposar la mezcla que quedó en el recipiente por un par de horas.
Ingredientes adicionales
Otras formas de preparar té de composta es añadiendo al compost otros ingredientes, por ejemplo:
- Avena: combina el abono orgánico con 4 cucharadas de soja o harina de avena. Obtendrás un té de compost ideal para los árboles y plantas de raíces fuertes.
- Algas de aguas frías: añade 250 gramos a la mezcla del compost.
- Lombrices: añade una parte de lombrices y azúcar de caña al compost.
Cómo aplicar el té de compost
Rocía tus plantas con el té de composta en las primeras horas del día o en la noche. Puedes hacerlo directamente en la base de las plantas. De esta forma, la tierra podrá absorber los nutrientes y trasladarlos a la raíz.
Otra forma de aplicarlo, es agregar la mezcla a un spray con un poco de aceite vegetal. Este método es ideal para que el líquido nutritivo quede adherido a las hojas de las plantas con facilidad.
Características de un buen té de compost
Para que el suelo y las plantas disfruten de los nutrientes del té de compost, es necesario que sea de calidad. En ese aspecto, puedes distinguir un buen extracto cuando cumpla con estas características:
- Olor: debe desprender un aroma a tierra húmeda de bosque. Si el té tiene un olor desagradable, es porque está descompuesto, no es de buena calidad y contrario a beneficiar a tus plantas, puede hacerles daño.
- Apariencia: procura que se vea como un café, de un color marrón oscuro.
Fuentes
Pixabay.com / Amazon.es